DSA, Sin categoría
Mamen Asencio, directora del programa de Radio Nacional «De lo más natural», y Fernando Abellán, Director de Derecho Sanitario Asesores. La problemática personal, familiar, ética y legal de los casos de fecundación postmortem ocuparon la primera hora del programa.DSA, Sin categoría
En 2016, Derecho Sanitario Asesores recibió el premio de Diario de Médico a las mejores ideas en el campo de la Iniciativa legal, ética y deontológica, por su coordinación de la obra MANUAL DE CASOS BIOÉTICOS-LEGALES EN ONCOLOGÍA MÉDICA, editada por la Fundación Merck Salud. El premio fue entregado en el Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, en el mes de noviembre. Nuestra firma tiene un compromiso firme con la divulgación del conocimiento en el área bioético y legal sanitaria.
DSA, Sin categoría
La letrada Ana García, una de las mayores especialistas en la normativa sobre investigación biomédica y biobancos en España, presentó una comunicación sobre la problemática del acceso a la historia clínica desde los biobancos, dentro del VII Congreso Nacional Biobancos, de 2016, celebrado recientemente en Santiago de Compostela.La tensión entre el derecho de los investigadores a desarrollar su labor, por un lado, y la necesidad de proteger la intimidad y el derecho a la protección de datos de los pacientes, por otro lado, son parte de las coordenadas a tener en cuenta en el enfoque de esta cuestión.
DSA, Sin categoría
Una reciente Sentencia del Tribunal Superior de Galicia, que asume el dictamen de Derecho Sanitario Asesores, profundiza en los límites entre la prescripción off label y la investigación clínica. Absuelve a un facultativo de un sanción de 120.000 €. dme19semad_182-diariomedico-normativa-pag-21
DSA, Sin categoría
Fernando Abellán comenta las coordenadas del concepto de muerte digna desde la perspectiva legal, así como la importancia de la coordinación asistencial para garantizarla, en la revista digital Eulen SociosanitarioDSA, Sin categoría
La Fundación Salud 2000 acaba de publicar su Informe de Experto núm. 13, coordinado por Fernando Abellán y Ana García, acerca de «El derecho a no saber en el ámbito de los análisis genéticos». Se trata de un estudio sobre aspectos novedosos en el campo clínico y del derecho sanitario, que aborda también la problemática particular con motivo del diagnóstico genético que se se lleva a cabo en el contexto de las técnicas de reproducción humana asistida. Se descarga gratuitamente en la web de la fundación: http://www.fundacionsalud2000.com/publicaciones?kind_of_content=report


